El cambio acelerado de China reconfigurará el mundo y debemos aprovechar las oportunidades que eso representa. Según un reciente informe del Consejo de Estado de China, hasta 2030, China pasará de tener un 25% de territorio urbanizado a un 65%, su clase media se duplicará de 400 millones de habitantes a 800 millones y querrá consumir productos alimenticios de buena calidad e importados. Se estima que en 2020, el mercado de frutas será de 60 kilos per cápita y el 60% de eso será importado, por problemas de contaminación de agua. Actualmente China consume 200 millones de toneladas de frutas. Esto representa una enorme oportunidad para los países que tenemos ventajas comparativas en el sector agrícola y por eso debemos volcar nuestros esfuerzos para innovar y fortalecer aún más este sector. El esfuerzo debe ser de los sectores público y privado.
Lograr que los productos ecuatorianos ingresen con más fuerza al mercado chino fue una de las prioridades de la reciente visita del presidente Lenín Moreno a China. Lo que nos corresponde ahora es dar seguimiento a los avances alcanzados en dicha visita y resolver con pragmatismo y objetividad los temas controversiales.
Los resultados de la reciente visita del presidente Moreno a China nos hacen ser optimistas. Esta vez acompañamos como Cámara de Comercio Ecuatoriano China y Federación de Exportadores del Ecuador, junto con un grupo de empresarios a la comitiva oficial, con el objetivo de impulsar los puntos que consideramos esenciales para dinamizar las exportaciones ecuatorianas al gigante asiático.
Desde el último encuentro entre presidentes, de la República Popular China y Ecuador en el 2016, únicamente se priorizó la agenda del sector público sin tomar mucho en cuenta las propuestas del sector privado. Sin embargo, la reciente visita del presidente Lenín Moreno a China fue diferente.
La agenda en Pekín arrancó con una reunión con la Aduana china y el Instituto de Control de Protocolo Fitosanitario y Zoosanitario (Aqsic). El Ministerio de Comercio de Ecuador expresó su preocupación sobre que el camarón ecuatoriano no haya sido beneficiado de la reducción arancelaria del 5% al 2% que se dio por parte del Gobierno chino en el 2016, ya que nuestro camarón por su gran tamaño es considerado langostino y no fue tomado en cuenta para el beneficio del 2%. Adicionalmente, en la reunión también se planteó la reducción del 10% que paga el banano ecuatoriano. Como punto final, se mencionó la preocupación de agilizar el proceso de apertura del permiso fitosanitario de la pitahaya y considerar la apertura del permiso zoosanitario de los productos lácteos que tienen mucho potencial en el deficitario mercado chino, que en el 2017 importó alrededor de 2,6 millones de toneladas.
Posteriormente se desarrolló una rueda de negocios por parte de la oficina comercial de Pro-Ecuador en China y una visita al grupo de comercio electrónico más grande de China, Alibaba, con el objetivo de que la comitiva empresarial perciba oportunidades reales de comercio con China. El próximo año esperamos contar con un representante de este gigante chino en la segunda edición de nuestro E-China day.
Por último, como un resultado concreto del trabajo público-privado de esta visita presidencial y la sinergia que hemos generado junto con la Embajada de Ecuador en China, nuestro país será sede de la Cumbre Empresarial China-América Latina en 2021. La última edición se dio el 1 y 2 de noviembre de este año en la ciudad de Zhuhai y congregó a más de 1.700 representantes de las dos regiones. Esta cumbre fue creada por iniciativa del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (Ccpit, por sus siglas en inglés) en el año 2007, y luego se incorporó como socio estratégico el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La cumbre es considerada por el Gobierno chino como una de las herramientas más importantes para promover el intercambio comercial y la inversión con la región latinoamericana. Las áreas que se tratan dentro de la cumbre se enfocan en seis grandes sectores con oportunidades de negocio que incluyen infraestructura, seguridad alimenticia, agronegocios, logística, energías renovables y comercio electrónico. Ser sede de la cumbre y poder trabajar en la organización del sector público y privado es un gran avance y un giro diferente para la relación Ecuador-China. Esta cumbre será una oportunidad excepcional para que nuestros empresarios ganen presencia en el mercado chino y diversifiquemos nuestra oferta exportable. Este nuevo año nos toca trabajar en una hoja de ruta conjunta entre sector público y privado para impulsar todos los temas discutidos en Pekín y aprovechar todas las puertas que se abrieron. No nos durmamos en los laureles porque nuestros vecinos latinoamericanos también quieren posicionar sus productos en China. (O)
Master en Economía Agrícola especializado en liderar proyectos de penetración y/o expansión en mercados internacionales con productos agrícolas. Actualmente se desempeña como Gerente Comercial del Reybanpac C.A y miembro del directorio de la Cámara de Comercio Ecuatoriano China. Ha desempeñado cargos en Banco Pichincha Miami y Chiquita Brands LLC.
Ingeniera Comercial de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, posee un Diplomado Superior en Comercio Exterior y Magister en Negocios Internacionales y Gestión de Comercio Exterior realizados en la Universidad de Guayaquil.
Emprendedora con experiencia laboral en el sector agropecuario en las pymes posesionadas en el mercado Ecuatoriano desde hace 20 años, gestionando las relaciones internacionales con proveedores a nivel mundial, fue escalando niveles de funciones, captando y comprometiéndose con nuevos negocios, optimizando el uso de recursos orientado a resultados. Actualmente es Jefe Administrativa y Talento Humano en MOLERPA S.A.- MORAGRO S.A.
1 DÍA- HONGKONG
Llegada a Hong Kong conocido como “La Perla Oriental” y es una de las ciudades más potenciales de Asia. Traslado al hotel. Alojamiento.
2 DÍA- HONGKONG
Desayuno Buffet. City tour de medio día: Muelle de pescadores Aberdeen, una próspera ciudad muy conocida por sus magníficos restaurantes flotantes, a los que se llega en lanchas de motor, la Bahía de Repulseque posee una de la más populares y accesibles playas de HongKong, y el Pico de Victoria, la cima del monte de victoria, que se yergue a 554 metros sobre el nivel del marte sigue siendo la zona residencial más prestigiosa de la Isla, y visita a una fabrica de joya, Almuerzo no incluido. Tarde Libre.
3 DÍA- HONGKONG
Desayuno Buffet. Traslado al aeropuerto.
1º Día -BEIJING
Llegada a Beijing, capital de la República Popular China. Traslado al hotel. Resto del día libre, almuerzo no incluido. Alojamiento.
2º Día – BEIJING (d/a)
Desayuno Buffet. Durante este día visitaremos el Palacio Imperial, conocido como “la Ciudad Prohibida”, La Plaza Tian An Men, una de las mayores del mundo, y el Palacio de Verano que era el jardín veraniego para los miembros de la casa imperial de la Dinastía Qing Almuerzo incluido. Alojamiento.
3º Día – BEIJING (d/a/c)
Desayuno Buffet. Excursión a La Gran Muralla, espectacular y grandiosa obra arquitectónica, cuyos anales cubren más de 2.000 años. Almuerzo incluido. Por la tarde, regresamos a la ciudad con parada cerca del “Nido del Pájaro” (Estadio Nacional) y el “Cubo del Agua” (Centro Nacional de Natación) para tomar fotos. Por la noche, Cena de bienvenida degustando el delicioso Pato Laqueado de Beijing. Alojamiento.
4º Día – BEIJING (d)
Desayuno Buffet. A la hora indicada, traslado al aeropuerto.
1º Día LLEGADA ZHANGJIAJIE
Desayuno Buffet.A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar vuelo a la ciudad de Zhangjiajie. Llegada recpeci’on y traslado al hotel. Alojamiento.
2º Día ZHANGJIAJIE/ Parque Nal de Zhiangjiajie y Puente de Crsital
Desayuno Buffet. Comenzaremos este día con el servicio de recogida desde su hotel en el centro de la ciudad de Zhangjiajie a las 8:30 a.m. Un guía experto local nos llevará al Parque Forestal Nacional Zhangjiajie. Disfrute del hermoso paisaje mientras se dirige al Elevador Bailong. Tome un paseo en este famoso elevador hasta la montaña Yuanjiajie y tenga una vista panorámica del impresionante paisaje. Aquí podrá disfrutar de una caminata de 2,5 horas hasta el Pillar of Southern Sky. Uno de los pilares más altos de los 3000 en el parque, este pilar fue oficialmente renombrado como Avatar Hallelujah Mountain, en honor a la película Avatar, que se inspiró en estos peculiares picos flotantes. Luego, diríjase a la Plataforma de Olvido para admirar las vistas panorámicas cercanas antes de cruzar el Primer Puente Bajo el Cielo.
Tiempo para almorzar (por cuenta del pasajero). Continuaremos visitando la Montaña Tianzi, conocida como ‘el Monarca del Bosque Máximo’.
Desafía el puente de cristal más largo y más alto del mundo en el Gran Cañón de Zhangjiajie. Colgado sobre un valle, el puente alegre proporciona un panorama excelente de todo el Gran Cañón. Podrá disfrutar de un paseo escénico con cascadas y maravillosas vistas a cada lado. Parado sobre ella es como flotar en el aire. Al final del recorrido, disfrute de un cómodo traslado de regreso a su hotel. Alojamiento.
3º Día ZHANGJIAJIE – SALIDA
Desayuno Buffet.A la hora indicada, traslado al aeropuerto.
1° DIA: SHANGHAI
Llegada en Shanghái, ciudad portuaria directamente subordinada al poder central con más de 16 millones de habitantes. Es el mayor puerto, centro comercial y la metrópoli más internacional de China. Traslado al hotel. Alojamiento.
2° DIA: SHANGHAI (D/A)
Desayuno Buffet. Un día tour que incluye la visita del Jardín Yuyuan, magnífico jardín construido en 1557 por un oficial de la ciudad llamado Yu, el Templo de Buda de Jade y el Malecón de la Ciudad, uno de los lugares más espectaculares de la ciudad donde se encuentran las construcciones más emblemáticas de la ciudad. Almuerzo incluido. Alojamiento.
3° DIA: SHANGHAI (D)
Desayuno Buffet. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar vuelo a su próximo destino.
Socio CCECH si deseas promocionar tu negocio en esta red de beneficios, puedes escribirnos a info@camarachina.ec para mayor información.
Gerente General de Asia Shipping Ecuador, empresa dedicada al transporte internacional de carga por vía aérea y marítima, forma parte del Grupo Asia Shipping International, con presencia directa en el país desde hace 14 años y es actualmente una de las 5 consolidadoras con mayor volumen de carga a nivel nacional.
Magaly pertenece a los directorios de la:
Sus responsabilidades laborales la han llevado a conocer la operación logística en mas de 20 países en el mundo, como Japón, China, Emiratos Árabes, India, EE.UU, varios países Europeos y Latinoamericanos, lo que le ha permitido tener un enfoque global de los pensamientos de las culturas en la vida profesional de las empresas en esta industria.
Magaly, es esposa y madre de 3 hijos, Ingeniera en comercio exterior, ex alumna de la Espae, del INCAE y al momento cursa una maestría en dirección de empresas en el IDE.
– Gerente de Marketing de FEMAR S.A.
– Accionista de IMVERESA S.A., INIMPORELI S.A., Diario OPINIÓN y Corporación Radial WQ
– Propietario de las marcas PRIMA & QMC
Estratega empresarial, comprobada capacidad de gestión en seguridad privada con experiencia en el ámbito profesional Como Vice-Presidente en ANESI CAPITULO GUAYAQUIL, Ejecutivo altamente capacitado con un largo historial en el mundo de la seguridad privada, donde he cosechado importantes éxitos profesionales con altos curso en Gerencial en el Ámbito Jurídico Laboral y Seguridad Ocupacional y BASC Capitulo Pichincha «BUSINESS ALLIANCE FOR SECURE COMMERCE» en Diferenciación al implementar el Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC (SGCS). Obteniendo alto logros importantes a nivel empresarial y Fundador de la empresa PROADMA CIA. LTDA. Durante 26 años como Gerente y Presidente administrativo de Vigpri Cia. Ltda.
Ingeniero Comercial. Experto comercial en productos de consumo masivo y estratega para productos enfocado a nichos de mercado. Fundador de la Compañía WFC Soluciones y Gerente General desde la misma desde 2008. Representante en Ecuador de la marca TSINGTAO. Posee un diplomado en Marketing Estratégico y Ventas en El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec. de Monterrey).
Cofundador de Ecuaprimas y parte de la directiva que ha liderado el desarrollo y crecimiento de la compañía y de haber llevado a la empresa a posicionarse no solo como uno de los asesores de seguros más grandes del país sino como una organización que marca la tendencia del mercado ecuatoriano gracias a su constante innovación y enfoque en soluciones de alto valor para sus clientes. Además Director Financiero de RiskCo, la red latinoamericana de corredores de seguros más importante del mercado, donde administra casi 1,000 millones de cartera de clientes a través de 40 oficinas en 18 países de la región. Miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Ecuatoriano China.
Gerente General y Accionista, Fundador de las compañías Schryver del Ecuador S.A., Fastruck, y Bluexpress. Compañias líderes en el mercado logístico. Experiencia en el sector de logística desde 40 años en Alemania y Ecuador. Además funciones en varias Cámaras del ecuador.
Experiencia en liderar equipos de trabajo en la ejecución de proyectos de nivel local e internacional, se desenvuelve actualmente como Gerente de Ventas en Latincompany S.A., empresa represante para el Ecuador de CPL Aromas, uno de los fabricantes de fragancias más grande del mundo con su matriz en Reino Unido. Miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Ecuatoriano China y ex Director Ejecutivo de la misma. Primer Vicepresidente Financiero de la Federación de Estudiantes de la UCSG y ex Director de la Agrupación Estudiantil “Independientes” de la Facultad de Economía en la UCSG.
Experiencia y trayectoria en el sector financiero por 46 años de trabajo. Ha desempeñado cargos en empresas: First National City Bank, Cofiec, Financiera del Sur S.A Finansur. En 1992 fue Director Financiero y Director de Planificación General de la muy ilustre Municipalidad de Guayaquil. Además destaca otras distinciones como Coordinador de comité de modernización de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, Fue Presidente de comité de automatización bancaria técnica operativas y contables, auditores controladores internos y prevención de lavado de dinero. Participó como miembro de la Junta Consultiva del Instituto de Investigaciones Contables de Ecuador. Fue Presidente del directorio de BANRED S.A y Socio del Centro Ecuatoriano Norteamericano de Guayaquil. Hoy ostenta doble certificación internacional sobre especialidad de Coaching.
Economista graduado en la Universidad de Guayaquil; Contador Público con experiencia en Contaduría y Dirección de Empresas. Fue Gerente Financiero y Administrativo en empresas del sector privado desde el año 1980 hasta la actualidad. Fue Presidente Ejecutivo de EMETEL S.A. Actualmente tengo bajo mi responsabilidad la Dirección de Gestión BEDE del Gobierno Provincial del Guayas. Ha sido Tesorero del Colegio de Economistas; Miembro de las Cámaras: Gráfica y de la Pequeña Industria; Miembro Externo del Centro de Estudios Asia Pacífico (CEAP) de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL); Presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano China; Considerado en la terna para Vice-Prefecto Provincial del Guayas en el año 2018. Dirige y es propietario de una empresa del sector gráfico: Offnort S. A. (Offset del Norte)
Abogada, Doctora en Jurisprudencia y Ciencias Sociales, graduada en la Universidad de Guayaquil. Realizó sus estudios de Post-grado, Doctorado en Derecho, en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas de la Universidad de París, (Pantheón-Sorbonne), Francia.
Fue Notaria Pública y Registradora Mercantil del cantón Guayaquil; miembro y Consejera General de la Unión Internacional del Notariado, Vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Americanos de la Unión y miembro de las Comisiones Consultativa y de Cooperación Notarial Internacional. Actualmente, es Consejera Honoraria.. Fue columnista de Diario El Universo y Meridiano. Actualmente escribe para Diario Extra y colabora, como especialista, en el área jurídica, para La Revista de Diario El Universo. Fue Embajadora del Ecuador ante la UNESCO, en París, Francia. Como gestora cultural continúa aportando al país. Por sus méritos, ha sido reconocida innúmeras veces por instituciones públicas y privadas, como el Congreso Nacional, la Presidencia de la Corte Provincial de Justicia y la Alcaldía de Guayaquil, entre otros.
Actual miembro del directorio de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), miembro del Directorio de Fundación Ecuador, fue presidente del Directorio de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) y de la Cámara de Comercio Ecuatoriana China. Ocupó el cargo de Presidente del directorio de la Cámara de comercio Ecuatoriano – Rusa, obtuvo el título de Economista en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Máster en Relaciones Internacionales. Estratega comercial con probada capacidad de gestión multidisciplinar. Presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano China. Co- fundador de Annex Asia Sourcing & Asia Surveyors domiciliada en China. Miembro del Foro Académico de Observatorio de América Latina-Asia Pacfico-ALADI,CAF Y CEPAL Máster en Relaciones Internacionales de la Universidad de Pekín y Docente de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.